Nació en Medellín (Antioquia). Desde muy temprana edad inició su labor teatral como actor. Años más tarde fue uno de los fundadores del grupo teatral “El Triángulo” e inició su carrera como director de escena con el montaje de la obra: “Todos eran mis hijos” del dramaturgo norteamericano Arthur Miller.
Simultáneamente con su actividad teatral desarrolla una exitosa carrera deportiva y médica. Llega a ser campeón nacional, centroamericano, grancolombiano y suramericano de natación en la modalidad de estilo libre. Se gradúa de médico y viaja a México y a los Estados Unidos a especializarse en cardiología. Participa en el primer curso sobre técnicas teatrales que se dicta en el centro de investigación teatral, dependiente de la Universidad Autónoma de México. En 1965 regresa a su ciudad natal y dirige una de sus primeras obras: “Los Mofetudos”. Un año más tarde funda la Escuela Municipal de Teatro, a su vez, edita y dirige la revista “Teatro”.
Gana el primer Premio Nacional de Teatro convocado por la Alcaldía Municipal de Medellín con la obra “El grito de los ahorcados”. En 1972 es retirado de la Escuela Municipal de Teatro y participa como actor u orientador artístico de la Corporación Teatro Libre de Medellín. De su práctica en esta institución surge su primer trabajo de reflexión teórica sobre un hecho teatral “Hacia un teatro dialéctico”.
Maestro Honoris Causa en Artes Escénicas de la Universidad de Antioquia. Ha sido jurado en varios concursos nacionales e internacionales de teatro. Recibió el Premio Nacional de Dramaturgia con su obra El grito de los ahorcados. Es autor de varios ensayos y obras teatrales. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés y llevadas a escena en países como Bulgaria, Cuba, México y Argentina.
Simultáneamente con su actividad teatral desarrolla una exitosa carrera deportiva y médica. Llega a ser campeón nacional, centroamericano, grancolombiano y suramericano de natación en la modalidad de estilo libre. Se gradúa de médico y viaja a México y a los Estados Unidos a especializarse en cardiología. Participa en el primer curso sobre técnicas teatrales que se dicta en el centro de investigación teatral, dependiente de la Universidad Autónoma de México. En 1965 regresa a su ciudad natal y dirige una de sus primeras obras: “Los Mofetudos”. Un año más tarde funda la Escuela Municipal de Teatro, a su vez, edita y dirige la revista “Teatro”.
Gana el primer Premio Nacional de Teatro convocado por la Alcaldía Municipal de Medellín con la obra “El grito de los ahorcados”. En 1972 es retirado de la Escuela Municipal de Teatro y participa como actor u orientador artístico de la Corporación Teatro Libre de Medellín. De su práctica en esta institución surge su primer trabajo de reflexión teórica sobre un hecho teatral “Hacia un teatro dialéctico”.
Maestro Honoris Causa en Artes Escénicas de la Universidad de Antioquia. Ha sido jurado en varios concursos nacionales e internacionales de teatro. Recibió el Premio Nacional de Dramaturgia con su obra El grito de los ahorcados. Es autor de varios ensayos y obras teatrales. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés y llevadas a escena en países como Bulgaria, Cuba, México y Argentina.